Participación en la 1° Expo de Seguridad Vial en General Pico

La Municipalidad de General Pico realizó la 1° Edición de la Expo de Seguridad Vial. El evento se desarrolló en la Asociación Española y convocó a una gran cantidad de vecinas, vecinos y delegaciones escolares que recorrieron diversos stands informativos y participaron de actividades de concientización.

Desde la FCEyJ, participaron integrantes del Consultorio Gratuito de Orientación Jurídica de General Pico, conformado por graduadas y estudiantes de la carrera de Abogacía: Sofía Callovi, Marilin Espósito Valenti, Agostina Rosales y Lis Robledo. Acompañó también Agustina Manso, Secretaria de Extensión y Vinculación con Graduados/as de la Facultad.

La propuesta buscó brindar información relevante sobre seguridad vial y promover la toma de conciencia ciudadana, con el fin de contribuir a la disminución de la siniestralidad. Durante la jornada se organizaron stands, charlas y simulacros, que permitieron al público conocer normativas vigentes y el accionar de los distintos organismos ante un siniestro.

Estuvieron presentes, además, el Hospital Gobernador Centeno, Defensa Civil, S. E. M., Bomberos Voluntarios, Policía, inspectores/as de tránsito, y diversas áreas vinculadas a educación y señalización vial, movilidad sustentable, licencia de conducir y tecnología vial, entre otras. 

La actividad incluyó espacios artísticos y un auditorio donde se ofrecieron charlas destinadas a distintos públicos. En este sentido, la participación de la Facultad se enmarca en el compromiso institucional con la promoción de derechos, el trabajo territorial y la vinculación con la comunidad.

La FCEyJ será sede del VIII Encuentro Patagónico de Litigación Penal

La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa será sede del VIII Encuentro Patagónico de Litigación Penal, que se realizará los días 15 y 16 de agosto, en modalidad presencial.

Este Encuentro, organizado por la Cátedra Taller de Litigación Penal, es una actividad interuniversitaria que reúne a equipos de estudiantes avanzados/as de distintas universidades patagónicas con el objetivo de poner en práctica, en condiciones simuladas, audiencias propias del proceso penal acusatorio adversarial.

Consolidado como un espacio académico de formación práctica, intercambio y cooperación regional, el evento promueve el entrenamiento en litigación oral, razonamiento estratégico, valoración de la prueba y argumentación jurídica. De esta forma, busca contribuir a la formación de futuros/as operadores y operadoras jurídicas con sólidas competencias profesionales.

Además, el Encuentro estimula enfoques pedagógicos activos y participativos en la enseñanza del Derecho Procesal Penal, ofreciendo a las y los estudiantes la posibilidad de experimentar el ejercicio profesional desde una perspectiva ética, crítica y colaborativa.

Participar como jurado

Con la llegada de setenta estudiantes de distintas Universidades Nacionales, se realizarán simulacros de juicios por jurado. Por lo que, la FCEyJ busca personas que quieran integrarlos y sumarse a la experiencia. Quienes deseen postularse deben ser mayores de 18 años, la convocatoria está abierta al público en general, no es necesario tener formación en Derecho. Se debe registrar la inscripción aquí. 

En esta octava edición participarán equipos de las siguientes universidades: Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); Universidad Nacional del Comahue (UNCo); Universidad Nacional del Sur (UNS); Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).