Especialización en Contabilidad y Auditoría
Modalidad a distancia
Informes: investigacionyposgrado@eco.unlpam.edu.ar
Objetivos generales de la carrera
- El objetivo general educativo es que los y las Especialistas construyan conocimientos específicos y adquieran herramientas para desarrollar su práctica profesional en el ámbito de la contabilidad y la auditoría, tanto en instituciones públicas como privadas.
- En ese marco, el objetivo general social es cualificar el desempeño profesional de las/os graduadas/os e impactar favorablemente en la calidad de las instituciones públicas y privadas en las que estos se desempeñen.
- El objetivo general institucional es convertir a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas en un espacio académico de referencia en la formación de profesionales idóneas/os en el área de la contabilidad y la auditoría y en un espacio de generación y actualización de conocimientos específicos.
Objetivos específicos
En el marco del objetivo general, los objetivos específicos son:
- Brindar herramientas profesionales para el desempeño tanto en el sector público como en el privado, comprender los procesos financieros y económicos de la administración pública y de pequeñas, medianas y grandes empresas, en el marco de diferentes rubros, en relación con la contabilidad y la auditoría.
- Formar profesionales que comprendan y evalúen críticamente la producción teórica y empírica existente en el campo de la intervención de profesionales en ciencias económicas respecto de la contabilidad y la auditoría.
- Otorgar a profesionales en ciencias económicas nuevas herramientas analíticas e informáticas en aspectos vinculados con la contabilidad y la auditoría en los ámbitos internacional, nacional y provincial en los que se desempeñen, de manera que les permita su inserción exitosa tanto en la actividad pública como en la privada.
- Generar habilidades para el manejo de metodologías aplicadas, la utilización de las herramientas incorporadas por las innovaciones tecnológicas, y para desempeñarse conforme al marco normativo y ético.
- Profundizar aspectos de la ética profesional, la ética pública y la ética empresarial como contenidos indispensables de la práctica contable y de auditoría.
- Sensibilizar respecto de la responsabilidad social y ambiental con las que debe ejercerse la profesión.
- Ejercitar las técnicas y habilidades mencionadas en los objetivos anteriores, mediante el análisis y argumentación adecuada a las problemáticas que los docentes propongan en las actividades prácticas de cada seminario.
- Promover la inserción de especialistas en la actividad docente de grado y/o posgrado y en equipos de investigación.
Perfil del/la Graduado/a
La persona que se gradúe en Contabilidad y Auditoría estará en condiciones de:
- Insertarse profesionalmente y llevar adelante procesos de intervención en los espacios público y privado a nivel municipal, provincial, nacional e internacional vinculados a la contabilidad y la auditoría.
- Promover las aptitudes necesarias para abordar la acción auditora de las instituciones públicas y privadas, evaluar sus resultados y el impacto que la intervención profesional tiene en el contexto social.
- Atender las problemáticas surgidas de la relación entre los estados contables y las respectivas auditorías con el discernimiento técnico adecuado a cada caso.
- Promover, facilitar, realizar y evaluar actividades en las áreas para las cuales adquirió competencias específicas, así como impulsar y desarrollar investigaciones evaluativas de tales procesos.
- Integrar equipos de planificación y asesoramiento en materia de contabilidad y auditoría en las instituciones públicas y privadas, con aplicación de los avances científico-académicos referidos a los distintos aspectos y problemáticas que presentan.
- Brindar, desde la actividad docente de grado y/o posgrado, competencias en materia de contabilidad y auditoría a los futuros graduados.
- Participar en el diseño y la realización de proyectos de investigación en el campo de la especialización adquirida.
Destinatarias/os
Las personas destinatarias de este posgrado son graduadas/os con título de Contador Público expedido por universidades nacionales del sector público o privado (conforme al art. 39 bis de la ley 24521). El Consejo Académico decidirá sobre el ingreso de aspirantes de graduadas/os de instituciones académicas del extranjero.
Comisión Académica
Esp. Carlos Pérez Poveda (Director)
Esp. Oscar Alpa
Dr. Daniel Soria
Coordinación
Mg. Romina Sánchez (Coordinadora Ejecutiva)
Esp. Miguel A. Gette (Coordinador Articulador de Educación a Distancia)