Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo
El objetivo de la carrera es formar una masa crítica en el área de conocimiento de la administración que permita esencialmente el apoyo profesional para la creación y desarrollo sustentable de las actividades empresariales, en especial en el ámbito local y regional, poniendo énfasis en el potencial y la dinámica del proceso emprendedor. Además se encuentra articulada con la carrera de Contador Público Nacional, ya que comparten un tronco común que se extiende a casi la totalidad de los tres primeros años del Plan de Estudios.
Perfil del Título
El egresado estará capacitado para desempeñarse en el área de su competencia, partiendo de una concepción dinámica del escenario contextual y mediante la aplicación creativa de conocimientos y habilidades adquiridas y/o auto desarrolladas.
El Licenciado en Administración con Orientación en Emprendedurismo deberá estar formado para:
- Desempeñarse profesionalmente en diferentes tipos de organización, con visión proactiva, pensamiento crítico, sensibilidad social y creatividad.
- Generar y liderar nuevos emprendimientos, participar en ellos o asesorar en el proceso emprendedor
- Facilitar la interpretación y comunicar con destreza la información propia y la emergente de sistemas de información o de publicaciones y otros medios externos.
- Organizar, coordinar y/o participar en grupos de trabajo específico o interdisciplinario, asumiendo responsabilidades y delegando tareas, cuando corresponda.
- Conocer las facilidades que brindan las tecnologías de la información disponibles y las formas más apropiadas de su utilización.
- Ser interlocutor válido y eficaz mediador para la prevención y solución de conflictos dentro del área de su competencia profesional.
- Anticiparse a los cambios y proveer estrategias para enfrentarlos.
- Desarrollar sus actividades profesionales dentro de un estricto sentido ético.
Alcances del Título
En el marco del desarrollo de su profesión, corresponden al Licenciado en Administración con Orientación en Emprendedurismo las siguientes actividades:
- Asesorar en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos y sociales al cumplimiento de sus responsabilidades hacia la comunidad.
- Crear, gestionar y desarrollar organizaciones, aplicando conocimientos y técnicas necesarias para hacer frente al ágil y siempre cambiante contexto nacional e internacional.
- Emprender y dirigir nuevos proyectos enfatizando el desarrollo de la iniciativa, la creatividad, la asunción de riesgos y la capacidad analítica.
- Intervenir en la constitución, fusión, escisión, disolución y liquidación de todo tipo de entes públicos y privados, fundamentalmente en los aspectos estructurales y administrativos.
- Realizar diagnósticos organizacionales y diseñar propuestas de desarrollo y optimización de sus procesos específicos, con adecuada visión contextual.
- Intervenir en las funciones de planeamiento, organización, gestión y control de los entes públicos y privados, con miras a su eficaz inserción contextual.
- Mejorar el proceso de toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
- Definir, diseñar e implementar sistemas de información interna que apunten a una eficaz toma de decisiones y posibiliten un adecuado control de gestión.
- Formular, administrar y evaluar presupuestos, proyectos de inversión y estudios de factibilidad financiera en empresas públicas o privadas, con criterio estratégico.
- Realizar análisis vinculados al factor humano en las organizaciones, la fijación de políticas al respecto y el establecimiento de normas y procedimientos tendientes a mejorar el desempeño organizacional.
- Efectuar análisis sobre problemas puntuales de eficacia y eficiencia en áreas operativas de las organizaciones, proponiendo acciones correctivas.
- Realizar estudios y análisis contextuales destinados a orientar la eficaz inserción de las organizaciones en los mismos detectando sus oportunidades y neutralizando sus amenazas.
- Realizar estudios e investigaciones que perfeccionen el conocimiento y resolución de las problemáticas científicas en el terreno organizacional.
- Intervenir en la evaluación de los impactos social y ambiental de las decisiones administrativas, generando acciones posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente.
Plan de estudios actual:
Resolución C.S. N° 310/19 – Aprueba Plan de Estudios 2020
Resolución del Ministerio de Educación – Otorga reconocimiento oficial y validez nacional
Planes de estudios anteriores:
Resolución C.S. N° 555/17 – Aprueba Plan de Estudios 2017
Resolución del Ministerio de Educación – Otorga reconocimiento oficial y validez nacional
Resolución C.S. N° 440/14 – Aprueba Plan de Estudios 2014
Primer Año
- Introducción a la Contabilidad
- Introducción a la Economía
- Álgebra y Cálculo numérico
- Contabilidad Básica
- Tecnologías de la Información I
- Historia Económica y Social, General y Argentina
- Derecho Civil
Segundo Año
- Introducción a la Administración
- Derecho Comercial
- Análisis Matemático
- Contabilidad Superior
- Geografía Económica Argentina
- Microeconomía
- Derecho Público
Tercer Año
- Costos para la Gestión
- Tecnologías de la Información II
- Comportamiento Organizacional
- Estadísticas
- Métodos Cuantitativos para la Administración
- Macroeconomía
- Sociedades y Entidades Solidarias
Cuarto Año
- Estados Contables y su Análisis
- Seminario Regimen tributario de la Empresa y Derecho del Trabajo
- Introd. al conoc. Científ. y Metodología de Invest.
- Matemática financiera y Actuarial
- Organización y Sistemas Administrativos
- Planeamiento Estratégico y Estudio de Mercado
- Administración de Operaciones
Quinto Año