El pasado miércoles 22 de octubre se desarrolló en el ámbito de la Facultad el Taller “China y América Latina: experiencias de un nuevo mundo” en el marco del Proyecto de Investigación “Propiedad privada y prácticas gubernamentales en la China contemporánea (1978-2020). Claves para comprender el proceso de vinculación económica entre China y América Latina”, con sede en el Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas de la FCEyJ.
Tras la bienvenida del Decano Francisco Marull y de la Secretaria de Investigación y Posgrado Natalia Monge, el Director del Proyecto y becario posdoctoral del CONICET, Dr. Maximiliano Lagarrigue, presentó la actividad.
El encuentro tuvo por objetivo reflexionar sobre los vínculos entre China y la región, bajo dos ejes principales: en primer lugar, los vínculos económicos y las perspectivas geopolíticas y, en segundo lugar, los intercambios científico-culturales y la gobernanza regional.
El Taller contó con exposiciones de destacados/as especialistas en relaciones China-América Latina: Lucía Fernández (UNLPam) abordó “Las políticas agroalimentarias en China y su expansión en América Latina”, mientras que Guillermo Larre (UIBE) presentó “Modelos predictivos para el análisis del comercio internacional entre China y Argentina”; Xiang Yuqing (UBA) analizó “Problemas y orientaciones del sector de energías renovables en Argentina en su vínculo con la República Popular China”, y Luciana Guido (UNQ/CONICET) se centró en “Estados Unidos, China y la geopolítica del litio: infraestructura y rol de América Latina en la cadena de suministro”.
Por su parte, Yalan Ren (UBA) expuso sobre “Capacidades de gobernanza de la inteligencia artificial en Brasil (2018-2025)”, Zinan Tang (UBA) presentó un análisis comparado en “Discursos académicos sobre la agenda de temas China-América Latina”, y Orlando Aguirre (UNO/UBA) reflexionó sobre las complejidades de las relaciones bilaterales en “¿Taiwán-Paraguay o Taiwán-ANR? Debates sobre las dificultades para las relaciones China-Paraguay”. Cerró la jornada Verónica Giordano (UBA/CONICET) con la exposición “El lugar de China en los estudios latinoamericanos: una perspectiva crítica”.

