Informes: investigacionyposgrado@eco.unlpam.edu.ar
A través de la carrera se busca:
● Propiciar una formación de posgrado con el objeto de fortalecer el campo de la Gestión de la Información y desarrollar respuestas a las necesidades claves de la región y sobre los procesos de globalización e integración regional.
● Contribuir a la formación en el campo de la gestión de información, tomando en cuenta los avances tecnológicos, a fin de aportar herramientas para la gestión empresarial, información, etc., de manera integral y desde un enfoque sistémico.
● Promover las condiciones y estrategias necesarias para analizar, estructurar y evaluar la información e identificar los problemas relacionados a la analítica de datos, procesamiento, gestión de información y toma de decisiones.
Al concluir la Maestría en Gestión de la Información el/la egresado/a tendrá una formación integral en conocimientos, saberes, técnicas y actitudes relacionados a la ciencia, a la información, tecnologías y prácticas en relación a los desarrollos actuales sobre dirección en gestión y administración de los ámbitos de las organizaciones. A su vez, poseerá conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos respecto del campo de la gestión de la información con el objeto de comprender y tomar las decisiones en materia de gestión e información en la empresa en el contexto de la constante evolución de los conocimientos sociales, científicos y éticos y de los nuevos avances. Asimismo, tendrá conocimientos estratégicos de las tecnologías de la información, de los procesos empresariales, la gestión y la administración de empresas y podrá reconocer y evaluar el potencial de los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información para apoyar los objetivos corporativos y desarrollar nuevas actividades empresariales.
Por otro lado, tendrá una actitud crítica y reflexiva para la elaboración de propuestas orientadas a la toma de decisiones basadas en información y capacidad de identificación, análisis y evaluación de los riesgos de los procesos empresariales y de la información financiera basados en las tecnologías de la información, teniendo en cuenta los aspectos de seguridad (seguridad informática) y las condiciones del marco jurídico (legislación informática) y podrá elaborar propuestas de solución.
Por último, poseerá conocimientos en gestión y dirección responsable de la función informática de la empresa durante todo su ciclo de vida como así también habilidades para la optimización de los procesos empresariales y los sistemas de información de todos los departamentos y empresas en relación con los objetivos y la estrategia de la empresa, como consultor de gestión interno o externo, para representarlos y discutirlos y aplicarlos con expertos técnicos.
Los/las postulantes a ingresar a la Maestría, de conformidad a lo previsto por el artículo 39 bis de la Ley 24.521 de Educación Superior, deberán contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo de cualquier área disciplinar. Las y los egresadas y egresados de universidades extranjeras con títulos debidamente reconocidos por las instancias pertinentes de su país de origen y con la legalización correspondiente. Las y los aspirantes deberán haber completado, al menos, un plan de estudios de 4 años. La Comisión Académica de la carrera evaluará sus estudios, antecedentes y decidirá sobre el ingreso. Esta Maestría no está restringida a profesionales de alguna carrera o a un área disciplinar en particular, sino que está dirigida a profesionales de diversos perfiles que se desempeñan en cargos de gestión en organizaciones en general, que tengan potencial para la administración y gestión de datos para la producción de información. Por tanto, no requiere de cursos de nivelación de ningún tipo en el campo disciplinar. En casos excepcionales de postulantes que no cuenten con título de nivel superior perteneciente a una carrera de 4 años o más de duración, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que se establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. En todos los casos, la Comisión Académica de la carrera evaluará sus estudios, antecedentes y decidirá sobre el ingreso. La admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna el título de grado anterior correspondiente al mismo.
Autoridades
Dirección: Mgtr. Alejandro LANG
Codirección: Dra. Carolina SALTO
Comisión Académica
Mgtr. Alejandro LANG
Dra. Gabriela Fabiana MINETTI
Dra. María Fernanda PAPA
Mgtr. Leandro ANTONIETTI
Mgtr. Beatríz LUCERO
Cuerpo Académico
Hugo Alfredo ALFONSO
Leandro ANTONIETTI
Marcelo Daniel ARROYO
Darío BAIARDI
Pablo Javier BECKER
Guillermo Juan COVELLA
Guido CURLETTO
Andrés GIL DOMINGUEZ
Alejandro LANG
María de los Ángeles MARTÍN
Gabriela Fabiana MINETTI
María Fernanda PAPA
Luis OLSINA
Eduardo PORDOMINGO
Ricardo PORTO
María Belén RIVERA
Carolina SALTO