En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar en Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), llevó adelante un emotivo homenaje a los jueces que integraron el tribunal que condenó a los responsables del terrorismo de Estado.
El acto se realizó el miércoles 14 de mayo en el Paraninfo de la UNL, colmado de estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del arco político. Contó con la presencia de tres de los protagonistas del histórico juicio: los doctores Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma, quienes recibieron un reconocimiento por su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
En representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, participó el Decano Francisco Marull, quien junto a sus colegas del Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales entregó un presente institucional a los jueces homenajeados. Estuvieron también presentes las Decanas y Decanos Claudia Levin (UNL), María Fernanda Vázquez (UNLZ), Pamela Tolosa (UNS), Pablo Petraglia (UNNOBA) y Hernán Botta (UNR).
El Rector de la UNL, Enrique Mammarella, destacó que “es un orgullo tenerlos en esta sala de la democracia de la República, que es el Paraninfo, para honrar un acto de coraje que marcó el rumbo de nuestra historia”. Señaló además que “estos jueces transformaron las palabras en acciones y sentaron un precedente: en Argentina nadie está por encima de la ley. Su legado no fue borrado, se convirtió en semilla de memoria”.
Los homenajeados compartieron reflexiones profundas sobre la trascendencia del Juicio a las Juntas. Ricardo Gil Lavedra afirmó que aquel proceso judicial fue “la piedra angular sobre la que se construyó esta democracia”. Valerga Aráoz subrayó que “haber hecho ese juzgamiento afianzó la necesidad de sostener la democracia”, mientras que Ledesma llamó a mantener el espíritu de aquel juicio, advirtiendo que “la división de poderes hoy está en peligro”.
Este homenaje, sin precedentes, reafirmó el compromiso de las Universidades Públicas con la Memoria, la Verdad y la Justicia, valores fundamentales para sostener el Estado de Derecho y consolidar una democracia plena.