La IV Jornada Nacional sobre Enseñanza del Derecho se realizará el 15, 16 y 17 de mayo de 2025 bajo el lema «En defensa de la Universidad Pública como práctica democratizadora del conocimiento de calidad, igualdad e integración».  El evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas – UNLPam, Santa Rosa, La Pampa. 

Fundamentación:

La IV Jornada Nacional sobre Enseñanza del Derecho se desarrolla en un contexto complejo, donde es crucial revisar las propuestas de enseñanza y reivindicar a la universidad como derecho y espacio democratizador del conocimiento.

Se busca defender la actividad académica y científica ante los desafíos actuales, reafirmando su carácter de bien público y su rol en la construcción de una sociedad más equitativa. A su vez, el evento se enmarca en la conmemoración de los 40 años del retorno democrático en Argentina y los 10 años del reconocimiento del Estado Nacional sobre la Educación Superior como una responsabilidad principal e indelegable.

Modalidad del evento:

La jornada se desarrollará de manera presencial, aunque se contempla una modalidad híbrida para expositoras y expositores en situaciones especiales.

Organización:

El evento se co-organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad  Nacional de La Pampa (FCEyJ- UNLPam) y la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica  (SASJu).

Comisión organizadora:

  • Mg. Daniela Zaikoski (Introducción a la Sociología y Sociología Jurídica – SASJu)

  • Mg. Micaela Valderrey (Taller de Lectura e Interpretación de Textos Jurídicos – SASJu)

  • Esp. Daniela Escobar (Historia de las Instituciones – SASJu)

  • Mg. Betsabe Policastro (Introducción a la Sociología y Sociología Jurídica)

  • Dra. Marisa Moroni (Historia de las Instituciones)

Colaboradoras/es:

  • Esp. Guadalupe Bustos, Lic. Alejandro Yep, Mg. Ivana Cajigal Cánepa, Abog. Aldana Prost, Abog. Anabel Surin, Abog. Gimena Formiglia, Abog. Vanesa Montes, Abog. Nancy Erzola.

Dinámica de la Jornada

Se llevará a cabo el jueves 15 y viernes 16 de mayo a partir de las 14:00 horas en adelante. Mientras que,  el sábado 17 de mayo comenzará a las 09:00 horas.

Se conformarán seis mesas temáticas sobre la enseñanza y aprendizaje del derecho. Panel de intercambio entre equipos de investigación. Espacios de socialización de ponencias y proyectos de investigación. Conferencias con especialistas, mesas redondas y presentación de libros. Presentación de proyectos de investigación en formato de posters. Los temas transversales serán: derechos humanos, género/diversidades y ESI. También se incluirán análisis de innovaciones tecnológicas, incluyendo IA generativa en la educación y el ejercicio legal.

Mesas de Trabajo

  1. Propuestas pedagógicas y didácticas para la enseñanza del derecho: Ingreso y permanencia en la carrera; Innovaciones tecnológicas y pedagógicas; Reformas en los planes de estudio; Internacionalización de la educación superior.

  2. La enseñanza del derecho y sus contextos socio-institucionales: Relación entre docencia e investigación; Extensión y divulgación del conocimiento jurídico; Universidades y enseñanza en contextos alternativos.

  3. La enseñanza del derecho y las problemáticas epistemológicas e institucionales: Desafíos democráticos en América Latina; Enseñanza del derecho en contextos de violencia institucional; Vulnerabilidad social y educación jurídica.

  4. Formación continua y profesionalización de operadores jurídicos: Impacto de la tecnología en la educación y práctica jurídica; Desafíos y oportunidades de la digitalización en el derecho.

  5. Panel de equipos de investigación: Espacio de presentación de proyectos de investigación; Intercambio de avances, trayectorias y desafíos en el campo de la enseñanza del derecho.

Presentación y admisión de resúmenes

  • Fecha límite: 28 de abril de 2025.

  • Pautas formales: Máximo 600 palabras, formato A4, márgenes de 3 cm, interlineado 1,5, letra Times New Roman 12.

Inscripción a través de formulario web 

Disponible aquí

Contacto

Para más información sobre la jornada dirigir un correo jornadaensenanzaderecho@eco.unlpam.edu.ar. 

Circulares

Segunda Circular Disponible aquí

Resolución de Aprobación 

Resolución Decanato FCEyJ N° 31 / 2025