Abogacía
Modalidad presencial
Como una respuesta a la demanda de la comunidad pampeana, en el año 1995 se creó la carrera de Abogacía, a partir de su incorporación, la «Facultad de Ciencias Económicas» pasó a denominarse «Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas». Actualmente, esta carrera brinda un sólido conocimiento del sistema jurídico, que se caracteriza por su gran formación práctica y una perspectiva transversal de los derechos humanos.
Plan de Estudios 2020
La carrera de Abogacía tiene como objetivo promover una concepción amplia del Derecho, que exceda al sistema normativo y abarque también a las ciencias sociales, para comprender y actuar sobre la realidad social actual. Su misión es formar profesionales con un profundo respeto a los derechos humanos, las instituciones democráticas y el desarrollo humano, que tengan la conciencia de su responsabilidad social, política y ética en el desarrollo de su profesión.
El perfil de la carrera es generalista, toda vez que se busca brindar un abanico real y amplio de contenidos curriculares, que comprendan tanto áreas de formación general como áreas de formación disciplinares, que sean equilibradas pero que también contemplen la realidad regional. Cabe destacar también que tiene una alta carga horaria de formación práctica.
El título de Abogado/a te permitirá convertirte en un/a profesional con amplios conocimientos en Derecho, con los cuales podrás:
➤ Patrocinar o representar a personas en actuaciones judiciales y administrativas;
➤ Asesorar en cualquier asunto relacionado con el sistema jurídico a personas y organizaciones, a nivel nacional e internacional;
➤ Desempeñar funciones en la Administración Judicial o Pública;
➤ Asesorar en cuestiones que requieran de una técnica y política legislativa;
➤ Desempeñarse como árbitros/as, mediadores/as o negociadores/as de conflictos;
➤ Desempeñarse en la carrera diplomática;
➤ Acceder a la función notarial;
➤ Trabajar de forma independiente en un Estudio Jurídico;
➤ Acceder a la investigación, la extensión y la docencia en los distintos niveles educativos.
Cabe aclarar que quienes obtengan el título de Abogado/a, tendrán reservadas las actividades profesionales establecidas en el Anexo V de la Resolución N° 3401/2017 del Ministerio de Educación de la Nación, a saber:
➤ Prestar asistencia jurídica a toda persona física o jurídica que lo requiera, cuando estén involucradas decisiones de riesgo directo sobre personas o bienes, tanto en sede judicial como extrajudicial;
➤ Patrocinar y representar a las partes (incluido el Estado en sus diversos niveles y formas de organización) en procedimientos administrativos, contravencionales, judiciales o arbitrales, sean voluntarios o contenciosos;
➤ Ejercer la función jurisdiccional en sede judicial y administrativa;
➤ Emitir dictámenes e informes jurídicos; y
➤ Realizar los procesos de sindicatura en sociedades.
Resolución del Consejo Superior Nº 020/2020 – Aprueba Plan de Estudios 2020
Resolución del Ministerio de Educación – Otorga reconocimiento oficial y validez nacional
1.1 Taller de Lectura y Comprensión de Textos Jurídicos
1.3 Introducción a la Sociología
1.5 Historia de las Instituciones
1.6 Derecho Político
1.7 Derechos Humanos y Garantías Constitucionales
1.8 Fundamentos de Derecho Privado
1.9 Taller de Argumentación Jurídica
2.3 Derecho Ambiental, de Minería y de la Energía
2.4 Derecho Agrario y de los Recursos Naturales
2.6 Taller de Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos
2.8 Teoría del Delito y de la Pena
2.9 Derecho de las Obligaciones
2.10 Derecho Público Provincial y Municipal
3.1 Derecho de Daños
3.2 Derecho Internacional Público y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
3.3 Derecho Penal Parte Especial
3.4 Taller de Ética y Práctica Profesional
3.5 Derecho de la Contratación
3.9 Taller de Derecho de los Consumidores y Usuarios
4.1 Derecho Comercial y Sociedades
4.2 Derechos Reales
4.3 Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
4.4 Taller de Litigación Penal
4.5 Finanzas Públicas y Derecho Tributario
4.6 Derecho Concursal y Cambiario
4.7 Derecho Procesal Civil y Comercial
4.8 Taller de Derecho Notarial y Registral
5.4 Taller de Litigación Civil y Comercial
5.5 Clínica de Derecho de Interés Público
5.6 Derecho Internacional Privado y de la Integración
5.9 Taller de Procedimiento Administrativo y Asesoramiento Legislativo
A. Taller de Metodología y Trabajo de Investigación
C. Taller de Pasantías Supervisadas (optativa)