III Congreso Nacional de Derecho
Las Comisiones y sus Coordinaciones serán:
1) “Derecho Privado y Familia”. Coordinación: Norma Martínez (UNLPam), Lucía Colombato (UNLPam) e Ivana Cajigal (UNLPam).
2) “Deudas valor, indemnizaciones e inflación”. Coordinación: Pedro Febre (Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa).
3) “Sistema Penal y gestión del conflicto”. Coordinación: Alejandro Osio (UNLPam), María Elena Gregóire (UNLPam) e Iara Silvestre (UNLPam).
4) «Razonamiento probatorio y Reglas de comprobación». Coordinación: Cristian Casais (UNLPam).
5) “Derechos Humanos y Ciencias Sociales”. Coordinación: Helga Lell (UNLPam), Gina Paola Rodríguez (UNLPam) y Esteban Torroba (UNLPam).
6) “Derecho Administrativo y Control Público”. Coordinación: José Moslares (UNLPam), Adrián Sánchez (UNLPam), Daniela Vassia (UNLPam) y Fernanda De la Iglesia (UNLPam).
7) “Ética, ejercicio profesional y de la Magistratura”. Coordinación: Paula Comas (UNLPam) y Fabián Rodríguez (Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de La Pampa).
8) “Desafíos actuales de la formación legal en procesos de cambio sociojurídico: Docencia, investigación y extensión en los operadores jurídicos”. Coordinación: Daniela Escobar (UNLPam) y Daniela Zaikoski (UNLPam).
9) “Los Derechos Humanos en contextos geosituados de pandemia y transición postpandémica”. Coordinación: Franco Catalani (UNLPam), Carlos Pescader (UNCo-UNLPam).
10) “Derechos Humanos, Sistemas Internacionales de protección y políticas públicas”. Coordinación: Gina Paola Rodríguez (UNLPam).
11) “Lawfare y reforma del poder judicial”. Coordinación: Daniel Cieza (UBA-UNLP) y Alejandro Medici (UNLP-UNLPam).
12) “Catástrofes, disrupciones y derecho en la antigüedad clásica: respuestas histórico-jurídicas ante situaciones de crisis”. Coordinación: Emiliano J. Buis (UBA).
13) “Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes: retos y desafíos”. Coordinación: Alejandro Osio (UNLPam).
14) “COVID-19 y proceso: el impacto de la pandemia sobre la actividad judicial. Perspectivas transdisciplinarias”. Coordinación: Toribio Sosa (UNLPam).
15) “Derechos Humanos y Defensa Pública”. Coordinación: Martín García Ongaro (UNLPam).
Para exponer ponencias dentro de las mencionadas Comisiones de Trabajo, se deberá prever el envío del “Formulario para la presentación de resúmenes” al correo electrónico congresodederecho@eco.unlpam.edu.ar.
– Estudiantes de la UNLPam: gratuito
– Asistentes: $300 (trescientos pesos)
– Expositores/as internos/as (Graduados/as y docentes de la UNLPam): $500 (quinientos pesos)
– Expositores/as externos/as: $800 (ochocientos pesos)
Se deberá abonar el arancel correspondiente en Secretaría Administrativa.
– Datos de la Cuenta Bancaria:
o Banco: Santander Río
o Cuenta Nº: 12576/9
o CBU: 07201024 20000001257690
o CUIT: 30-58676226-1
o Remisión del comprobante al correo electrónico:
nataliavega@eco.unlpam.edu.ar