La reconocida jurista e investigadora del CONICET en Derecho de Familia y Niñez, Dra. Marisa Herrera, brindó la charla “El derecho a la salud de las y los adolescentes desde el prisma de la autonomía progresiva” en el Centro de Salud del Barrio Obreros de la Construcción.
Durante su exposición, Herrera señaló que “sin territorio las leyes son letra muerta”, enfatizando la necesidad de que el derecho dialogue de manera constante con quienes implementan las políticas y servicios de salud.
La actividad fue organizada por el Observatorio de Derechos Humanos de nuestra Facultad y contó con la participación de agrupaciones comprometidas con los derechos, como Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Todas Somos Andrea.
También estuvieron presentes autoridades y referentes institucionales, entre ellos el defensor de niños, niñas y adolescentes Pablo Meacca, el director del Centro de Salud Obreros de la Construcción, Claudio Acosta, el decano de la Facultad Francisco Marull y la secretaria de Extensión y Vinculación con Graduados, Agustina Manso.
Además, Proyectos de Extensión Universitaria dieron a conocer su líneas de trabajo. En ese sentido “Habitar el deseo, ampliar derechos: Promoción de Derechos Sexuales para Lesbianas y Bisexuales en la Provincia de La Pampa” (FCEyJ) expuso sus objetivos y metodologías. Mientras que, “Salud integral, derechos y ciudadanía: una experiencia juvenil de alfabetización entre pares” (Colegio de la UNLPam), realizó una intervención en con un tender y afiches informativos.
El encuentro reunió a estudiantes, docentes y profesionales interesados en la articulación entre normativa legal y práctica sanitaria, generando un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades en la protección de los derechos de las personas en distintos contextos.
Herrera es una referente en la materia, con una extensa trayectoria académica y de investigación, y su aporte resulta clave para fortalecer la comprensión del derecho como herramienta efectiva más allá de la teoría.
